EXCESO DE MORTALIDAD POR TODAS LAS CAUSAS DURANTE LA PANDEMIA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA, AÑOS 2020 Y 2021. TOTAL DEL PAÍS, POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD
Resumen
Introducción. Globalmente durante la pandemia de covid-19, la Organización Mundial de la Salud estimó que hubo 15 millones de muertes en exceso, un 13 por ciento por encima de lo esperado. Objetivo. Desarrollar un análisis de exceso de mortalidad por todas las causas durante los dos años pandémicos (2020 y 2021) en la Argentina. Material y métodos. Estudio descriptivo de base poblacional sobre el exceso de mortalidad en Argentina para 2020 y 2021. Para comparar los años, se estandarizaron las tasas brutas de mortalidad mediante el método directo. Las muertes estimadas se obtuvieron mediante la media aritmética de las muertes mensuales en 2015-2019 (casos esperados basales) y sus intervalos de confianza del 95%. Se estratificó por sexo y edad. Resultados. Durante 2020 y 2021 se observó un incremento en la mortalidad por todas las causas comparado con el basal histórico. En 2020, la tasa ajustada de mortalidad mostró una diferencia porcentual del 3%. El año 2021 mostró una diferencia porcentual del 16,2% comparada con el basal histórico. Se observó un incremento en el sexo masculino del 4,6% en 2020 y del 17,9% en 2021 respecto de 2015-2019. Los grupos de 0 a 4 años y de 5 a 19 años mostraron exceso negativo en 2020 y 2021 comparados con el basal histórico. El grupo de edad de 20 a 39 años presentó en 2020 un exceso de mortalidad negativo de -3,2% y en 2021 de 14,5% comparados con el basal histórico. El resto de los grupos presentaron exceso de mortalidad en ambos años, con mayor exceso en 2021. Discusión. En el primer semestre de 2020 no hubo exceso y las muertes observadas se encontraron por debajo del límite inferior esperado. En el segundo semestre, en cambio, esta cifra fue del 25,6% por encima del umbral. En 2021 el exceso se evidencia desde el primer mes del año con la segunda ola de la pandemia y su pico y, luego, en la tercera ola desde diciembre. El único grupo de edad que presentó un exceso de mortalidad negativo en 2020 y positivo en 2021 fue el grupo de 20 a 39 años. Esto podría deberse a que la enfermedad afecta mayoritariamente a los adultos mayores. La falta de inmunidad, sumada a la relajación de las medidas de aislamiento social, pudieron haber tenido impacto en este grupo durante 2021.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Elena Beatriz Sarrouf

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.