Archivos

  • Revista Argentina de Medicina
    Vol. 13 Núm. 1 (2025)

    Organo Oficial de la Sociedad Argentina de Medicina

  • Toma de posición: enfoque cliínico de la interrrelación cardiovascular-renalmetabólica en pacientes con diabetes tipo 2
    Vol. 13 Núm. Suplemento Número 1 (2025)

    Este suplemento presenta una actualización basada en los últimos datos y estudios científicos sobre la interrelación cardiovascular, renal y metabólica en pacientes con diabetes tipo 2. Se abordan aspectos clave como la epidemiología regional de la diabetes y su impacto en el desarrollo de complicaciones cardiovasculares y renales. Se destacan estrategias de rastreo y diagnóstico temprano, así como medidas preventivas no farmacológicas, como cambios en el estilo de vida, y farmacológicas, incluyendo nuevos agentes terapéuticos dirigidos a tratar la insulinorresistencia y a prevenir trastornos cardiovasculares y renales. Se explora el compromiso cardiovascular y renal en este grupo de pacientes, y se identifican las mejores prácticas para prevenir y tratar estas complicaciones. Se recomienda un enfoque integral para el manejo de pacientes con enfermedad cardiorrenal y se presenta un algoritmo práctico que integra estas recomendaciones. Este suplemento es una herramienta esencial para profesionales de la salud que buscan optimizar el cuidado de pacientes con diabetes tipo 2 en estos escenarios clínicos. La interrelación cardiorrenal-metabólica en diabetes tipo 2 requiere una visión integral y personalizada. Un enfoque basado en la evidencia, que combine tratamiento farmacológico con cambios en el estilo de vida, puede mejorar significativamente los resultados clínicos y la calidad de vida de los pacientes.

    DOI: 10.61222/ram.v13iSuplemento Número 1.1089

  • Revista Argentina de Medicina
    Vol. 12 Núm. 4 (2024)

    Organo Oficial de la Sociedad Argentina de Medicina

  • Revista Argentina de Medicina
    Vol. 12 Núm. 3 (2024)

    Organo Oficial de la Sociedad Argentina de Medicina

  • Revista Argentina de Medicina
    Vol. 12 Núm. 2 (2024)

    Organo Oficial de la Sociedad Argentina de Medicina

  • Revista Argentina de Medicina
    Vol. 12 Núm. 1 (2024)

    Organo Oficial de la Sociedad Argentina de Medicina

  • Revista Argentina de Medicina
    Vol. 11 Núm. 4 (2023)

    Organo Oficial de la Sociedad Argentina de Medicina

  • Revista Argentina de Medicina
    Vol. 11 Núm. 3 (2023)

    Organo Oficial de la Sociedad Argentina de Medicina

  • Revista Argentina de Medicina
    Vol. 11 Núm. 2 (2023)

    Organo Oficial de la Sociedad Argentina de Medicina

  • Revista Argentina de Medicina
    Vol. 11 Núm. 1 (2023)

    Organo Oficial de la Sociedad Argentina de Medicina

  • Revista Argentina de Medicina
    Vol. 10 Núm. 4 (2022)

  • Revista Argentina de Medicina
    Vol. 10 Núm. 3 (2022)

  • Revista Argentina de Medicina
    Vol. 10 Núm. 2 (2022)

  • Revista Argentina de Medicina
    Vol. 10 Núm. Supl. I (2022)

    Suplemento actualizacion de asma bronquial

  • Revista Argentina de Medicina
    Vol. 10 Núm. 1 (2022)

  • CHOOSING WISELY LATINO E HISPANOAMERICANO EN MEDICINA INTERNA
    Vol. 8 Núm. Suplemento (2020)

    Se presentan las recomendaciones de ““no hacer”” en medicina interna elaboradas por profesionales del Foro Internacional de Medicina Interna (FIMI) pertenecientes a América y a la península ibérica y colaboradores. Si bien los clínicos e internistas se caracterizan por ser integradores y tener una visión holística de la persona, por cuestiones didácticas presentamos las recomendaciones, en algunos casos, por aparatos y sistemas (cardiología, neumonología, etc.); en otros casos, como situaciones prevalentes (hipertensión, dislipidemia, reanimación ante un paro cardiorrespiratorio, etc.); también se presentan por escenario (emergencias, medicina hospitalaria, etc.) y, a veces, atravesando todas las situaciones (bioética), e incorporamos recientemente recomendaciones vinculadas a la enfermedad por coronavirus de 2019 (covid-19). Esta modalidad puede traer aparejadas superposiciones inevitables (p. ej., temas de infectología en la consulta ambulatoria, temas de cardiología en cuidados críticos). Si bien la mayoría de las recomendaciones enfatizan el ““no hacer””, en algunas se consideró importante el ““no deje de hacer””. A su vez, estas tienen dos opciones
    que remarcan el énfasis de la recomendación: ““no haga”” o ““evite””. Se debe tener en cuenta que, conforme surja nueva evidencia, las recomendaciones pueden ir cambiando. Cada apartado tiene al menos cinco recomendaciones.

  • RECOMENDACIONES EN GESTIÓN DE MEDICINA DE DESASTRE. ESCENARIOS: DESASTRES NATURALES Y POR AGENTES BIOLÓGICOS
    Vol. 8 Núm. SUPLEMENTO (2020)

    Consejo de Enfermedades Regionales
    Consejo de Salud Ambiental
    Consejo de Salud Comunitaria
    Consejo de Infectología
    Consejo de Emergencias
    Consejo de Políticas Públicas
    de la Sociedad Argentina de Medicina
    Participación de:
    Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI)
    Sociedad Argentina de Emergencias (SAE)

  • VOLUMEN 8 — NÚMERO 1 — MARZO 2020
    Vol. 8 Núm. 1 (2020)

    Revista Argentina de Medicina

1-25 de 54