IMPLANTE VALVULAR AÓRTICO PERCUTÁNEO (TAVI) EN VÁLVULA BICÚSPIDE CON VALVULOPLASTIA PREVIA COMO PUENTE: A PROPÓSITO DE UN CASO
Resumen
Resumen: Un paciente de 61 años residente en una zona rural se presentó a la consulta con disnea de reposo, anasarca y mal estado general. Se diagnosticó estenosis aórtica severa con válvula aórtica bicúspide y deterioro severo de la función sistólica del ventrículo izquierdo, asociada con deterioro severo de la
función sistólica del ventrículo derecho e hipertensión pulmonar. Tenía también lesiones coronarias e insuficiencia renal. Debido al alto riesgo quirúrgico y a la mala evolución clínica a pesar del tratamiento con inotrópicos, se planificó realizar valvuloplastia aórtica con balón como puente a implante valvular aórtico percutáneo transfemoral y angioplastia coronaria, con colocación de stents en la arteria descendente anterior y la circunfleja. Luego de una semana de mejoría, se realizó el TAVI, con evolución favorable, que permitió la externación.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Mariano Adamowski

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.