EL PROGRAMA REMEDIAR EN LOS MEDIOS. POLÍTICAS DE MEDICAMENTOS EN CUESTIÓN

Autores/as

  • Alejandra Sánchez Cabezas

Resumen

Desde que comenzaron a comercializarse las sulfamidas, en 1937, hasta nuestros días, la transición demográfica -asociada al envejecimiento poblacional -, la transición epidemiológica -con el incremento de las enfermedades crónicas no transmisibles -, el incremento en la cantidad, calidad y sofisticación de los medicamentos; la estructura de precios; los grandes intereses en juego -vinculados a los derechos de propiedad intelectual y patentamiento - y la tendencia oligopólica de la industria farmacéutica, son algunas de las razones que han llevado las políticas de medicamentos al centro de la controversia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-05-07

Cómo citar

EL PROGRAMA REMEDIAR EN LOS MEDIOS. POLÍTICAS DE MEDICAMENTOS EN CUESTIÓN. (2020). REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA, 8(1), 86-87. https://www.revistasam.com.ar/index.php/RAM/article/view/387