Impacto de la actividad áulica y práctica tutorizada en el conocimiento sobre traumatismo de los estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de la Matanza. Análisis de dos años de prácticas

Autores/as

  • Antonela Forastiere
  • Julieta Ramello
  • Silvina A Marenco
  • María L Sequeiros
  • Melina Pochettino
  • Mariela Herrera
  • Patricio Birsa
  • Marisa Dajch
  • Flavio Tomán
  • Andrea Díaz
  • Débora Valdez
  • Gabriela Lourtau
  • Pascual Valdez

Resumen

Introducción. La atención prehospitalaria del traumatismo genera interrogantes en cuanto a la formación profesional específica en el área. Objetivos. Determinar los conocimientos basales respecto del manejo de situaciones de traumatismo prehospitalario. Evaluar el cambio de conocimiento luego de una actividad áulica y otra práctica (ambas específicas) tanto a nivel de cada una de las situaciones como en el conocimiento global. Cuantificar el número de aprobados en pre- y postest. Determinar la relevancia en el conocimiento de la instrucción previa. Material y métodos. Diseño prospectivo, longitudinal, cuasiexperimental, analítico. Fueron incluidos estudiantes de primer año de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de La Matanza (cohortes 2013 y 2014). Muestreo consecutivo, 288 estudiantes. Se realizaron pretest, actividad de aula y prácticas tutorizadas con posterior postest. Resultados. Género: 87,84%, mujeres. El puntaje pretest promedio fue 4,60 (sobre 15); en el postest, aumentó a 11,36 (p = 0,0000), con diferencias significativas para cada uno de los ítems por separado (prioridades, traumatismo de cráneo, traumatismo de tórax, vía venosa, transporte, amputación, casco, manejo cervical, p <0,001 en todos), incluso para manejo del empalamiento, cuyo puntaje fu adecuado ya en el pretest (87,45%). La aprobación de la evaluación (con el 60% de respuestas correctas como punto de corte) pasó de un 0,96% en el pretest a un 88,12% en el postest. La instrucción previa no se comportó como medidora de mejores respuestas en pre- ni en postest (p = 0,66 y 0,15, respectivamente). Conclusiones. la actividad de aula y la práctica tutorizada mejoran a corto plazo el conocimiento en el manejo del traumatismo grave prehospitalario. La instrucción previa no se asocia a mejores resultados.

Palabras clave. Trauma, prehospitalario, educación médica.


IMPACT OF CLASSROOM ACTIVITY AND TUTORED PRACTICE ON THE KNOWLEDGE OF TRAUMA OF MEDICAL STUDENTS AT THE UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA. ANALYSIS OF TWO YEARS' PRACTICE


Abstract
Introduction. Prehospital care of trauma raises questions regarding specific professional training in the area. Goals. To determine baseline knowledge on the handling of prehospital trauma situations. To evaluate the change in knowledge after classroom activity and another practice (both specific) both in each of the situations, and in overall knowledge. To quantify the number of students who passed pre- and post-test evaluations. To establish its relevance to the knowledge acquired from the previous instruction. Material and methods.Prospective, longitudinal, quasi-experimental, analytical design. First-year medical students from the Universidad Nacional de La Matanza (2013 and 2014 cohorts) were included. Consecutive sampling, 288 students. Pre-test, classroom activity, and tutored practice, and then post-test activity, were carried out. Results. Gender: 87.84% of women. The average pre-test score was 4.60 (over 15); in the post-test, it rose to 11.36 (p = 0.0000), with significant differences for each of the items separately (priorities, head trauma, chest trauma, venous access, transportation, amputation, helmet, cervical management, p <0.001 in all), even for the handling of an impaled object, the score for which was already satisfactory pre-test (87.45%). Exam results (cut-off point: 60% of correct answers) ranged between 0.96% pre-test and 88.12% post-test. Previous instruction was not a measure of better pre- and post-test responses (p = 0.66 and 0.15, respectively). Conclusions. Classroom activity, and tutored practice improve knowledge, in the short term, of the management of prehospital serious trauma. Previous instruction is not associated to better results.

Key words. Trauma, prehospital, medical education.


Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Antonela Forastiere

    Estudiante Universidad Nacional de La Matanza, Buenos Aires

  • Julieta Ramello
    Estudiante Universidad Nacional de La Matanza, Buenos Aires
  • Silvina A Marenco
    Estudiante Universidad Nacional de La Matanza, Buenos Aires
  • María L Sequeiros

    Estudiante, Universidad de Buenos Aires

  • Melina Pochettino
    Estudiante, Universidad de Buenos Aires
  • Mariela Herrera
    Estudiante, Universidad de Buenos Aires
  • Patricio Birsa
    Estudiante, Universidad de Buenos Aires
  • Marisa Dajch
    Estudiante, Universidad de Buenos Aires
  • Flavio Tomán
    Estudiante, Universidad de Buenos Aires
  • Andrea Díaz
    Doctora
  • Débora Valdez
    Doctora
  • Gabriela Lourtau
    Doctora
  • Pascual Valdez
    Doctor

Descargas

Publicado

2017-12-27

Número

Sección

ARTICULOS ORIGINALES

Cómo citar

Impacto de la actividad áulica y práctica tutorizada en el conocimiento sobre traumatismo de los estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de la Matanza. Análisis de dos años de prácticas. (2017). REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA, 5(4), 242-251. https://www.revistasam.com.ar/index.php/RAM/article/view/167

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>