Lipodermoesclerosis en un paciente oncológico: a propósito de un caso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61222/ram.v12i3.994

Resumen

La lipodermoesclerosis, también conocida como paniculitis esclerosa o hipodermitis esclerodermatoforme, es un trastorno inflamatorio crónico caracterizado por fibrosis subcutánea e induración de la piel en las extremidades inferiores. Suele manifestarse en mujeres de mediana edad, con historia personal de insuficiencia venosa o isquemia arterial. Comienza como una placa dolorosa, eritematosa y poco limitada, que compromete una o ambas piernas generalmente a nivel del maléolo medial. En su fase crónica, la piel está hiperpigmentada, indurada y retraída. Esto puede originar la constricción de la región del tobillo, dando a la pierna la forma característica de “botella de champán” invertida. La lipodermoesclerosis puede remedar otros cuadros como celulitis, eritema nodoso, dermatitis por estasis y vasculitis de vaso mediano. Estos cuadros pueden asociarse al tratamiento oncológico, por lo que diferenciarlos es importante para reducir el uso de antibióticos, hospitalizaciones, gasto en la atención médica e interrupciones en el tratamiento quimioterápico.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-10-06

Cómo citar

Lipodermoesclerosis en un paciente oncológico: a propósito de un caso. (2024). REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA, 12(3). https://doi.org/10.61222/ram.v12i3.994