Enfermedad cerebrovascular en una cohorte de pacientes criticamente enfermos por COVID-19 de un hospital Sudamericano; estudio retrospectivo
DOI:
https://doi.org/10.61222/ram.v12i3.988Resumen
Introducción. Se busca examinar la frecuencia de accidentes cerebrovasculares isquémicos y problemas de ritmo cardíaco en pacientes con covid-19, así como su pronóstico y mortalidad. Material y métodos. Estudio retrospectivo de 306 adultos infectados por SARS-CoV-2 mediante prueba antigénica o molecular. Se examinaron eventos y se describieron las complicaciones asociadas. Resultados. La mayoría con mascarilla tipo Hudson o presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP, su sigla en inglés) tuvo resultados graves a los 30 días, incluyendo mortalidad y ventilación. El 45% que
necesitó apoyo requirió ventilación mecánica y el 70% de ellos falleció. En pacientes hospitalizados, los índices de la relación del índice de saturación de oxígeno (ROX) a las 2 y 12 horas fueron más bajos en fallecidos. Los índices ROX ajustados por edad y género a las 2 y 12 horas con mascarilla de reservorio mostraron resultados significativos. Un índice ROX <4,88 a las 2 horas con mascarilla tipo Hudson se relacionó con malos resultados. Discusión. El estudio reveló mayor covid-19 en hombres que en mujeres. Las principales comorbilidades fueron hipertensión, diabetes e insuficiencia cardíaca. Los sobrevivientes tenían índices ROX más altos, especialmente los menores de 60 años. El índice de comorbilidades de Charlson mostró que tener más comorbilidades aumentó la mortalidad. La supervivencia sin intubación disminuyó con un índice ROX <4,88 usando mascarilla con reservorio. La mortalidad aumentó con menor índice ROX y más comorbilidades. Conclusiones. Se mostró que la presencia de isquemia cerebral no es tan infrecuente, similar a lo publicado en otras series y trabajos reportados. Se necesitan estudios con grupos más grandes para validar estos resultados.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Camila Amaya, Jaime Alberto Gómez-Ayala, Luis Andrés Dulcey-Sarmiento, Angie Paola Lizcano-Manrique

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.