Características clínicas, epidemiológicas y tomográficas de pacientes con infarto cerebral agudo
DOI:
https://doi.org/10.61222/ram.v12i2.956Resumen
Introducción. Los accidentes cerebrovasculares son una importante causa de morbimortalidad mundialmente. Objetivo. Describir características clínicas, epidemiológicas y tomográficas de una cohorte hospitalaria de pacientes con infarto cerebral agudo. Material y métodos. Estudio descriptivo observacional en 103 pacientes mayores de 50 años ingresados con infarto cerebral agudo (enero-diciembre de 2021). Se realizó un análisis comparativo bivariado entre variables clínicas y epidemiológicas con el sexo, y entre variables clínicas y tomográficas mediante la prueba no paramétrica de independencia de
χ2 y de Mann-Whitney según corresponda, así como la prueba V de Cramer para determinar la fuerza de asociación. Resultados. La edad media fue de 73 años (rango: 51 a 97) y no difirió significativamente entre ambos sexos (p = 0,324). De los subtipos clínicos y etiológicos, el infarto aterotrombótico fue el más frecuente (75,7%), al igual que la bronconeumonía aspirativa dentro de las complicaciones (35%). El lóbulo parietal (26,2%), el territorio vascular anterior (83,5%) y, dentro de este, la arteria cerebral media (63,1%) fueron los más afectados. La hipodensidad estuvo presente en el 97% de las tomografías revisadas (100/103). El infarto aterotrombótico predominó significativamente (pX2 = 0,021) en el hemisferio cerebral izquierdo (37/78; 47,4%) y el cardioembólico en el hemisferio derecho (12/24; 50%). El 83,3% de los pacientes con infarto de localización parietotemporal presentaron complicaciones. Conclusiones. El territorio anterior fue el más afectado, con predominio de infarto aterotrombótico en el hemisferio cerebral izquierdo, y cardioembólico en el derecho. La incidencia de complicaciones fue mayor en los infartos de localización parietotemporal.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Bettsy Bell Bosch Rodríguez, Yanet Valdés Morales, Marbelys Guevara Rodríguez, Asiel Pérez Jiménez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.