De la insuficiencia respiratoria al síndrome de distrés respiratorio agudo. A propósito de un caso

  • María del Pilar Garino

Resumen

Un hombre de 58 años, enolista y tabaquista intenso fue internado por declinación funcional y desorientación témporo-espacial. Se lo encuentra confuso, con deshidratación leve, desnutrición proteico-calórica, polipneico, con saturación de oxígeno con máscara de flujo libre del 96%, crepitantes hasta la mitad de ambos campos pulmonares. Presentaba linfopenia de 600/ul, reactantes de fase aguda elevados, ferritina de 1100 ug/l, PaO2/ FiO2 de entre 300 y 200 mm Hg, radiografía de tórax con infiltrado intersticial difuso y tomografía de tórax con patrón crazy paving. Se descartaron diagnósticos diferenciales y se arribó al diagnóstico de síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA). Tanto el antígeno como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR, su sigla en inglés) para SARS-CoV-2 son negativos. Los cultivos microbiológicos, negativos. La técnica de PCR multiplex del lavado bronquioalveolar (LBA) es positiva para Haemophilus influenzae y Klebsiella aerogene betalactamasa de espectro extendido (BLEE). Se trata con antibióticos empíricos, que se adecuan a los microorganismos
aislados. Se lleva a cabo una evaluación multidisciplinaria, se aplica ventilación no invasiva (VNI) y se logra una excelente respuesta. Se destaca el papel de la VNI en el SDRA como tratamiento de la hipoxemia aguda leve, así como el de la técnica de PCR multiplex. Ambas herramientas modificaron el curso evolutivo de este paciente.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-10-26
Cómo citar
Garino, M. del P. (2023). De la insuficiencia respiratoria al síndrome de distrés respiratorio agudo. A propósito de un caso. REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA, 11(3), 290-294. https://doi.org/10.61222/ram.v11i3.880