Actitudes ante el consumo de productos de tabaco en adolescentes de instituciones educativas públicas de nivel medio en Santiago, República Dominicana

  • Samuel Ramos García

Resumen

Introducción y objetivo. La actitud es la percepción propia de un individuo hacia algo, los pensamientos hacia la cuestión y los sentimientos que evoca. El tabaco está relacionado con la muerte de la mitad de sus consumidores. Las actitudes hacia estos productos varían conforme al nivel educativo y los factores sociales y medioambientales del joven adolescente. Se determinan las actitudes ante el consumo de productos de tabaco en adolescentes de instituciones
educativas públicas de nivel medio de Santiago, República Dominicana. Métodos. Estudio descriptivo de corte transversal, de fuente primaria. La población se dividió en los distritos educativos 08-03 al 08-09 con una distribución adecuada de los mismos. En el 08-04 y 08-05 se estudió un total de 32.957 estudiantes, y en los distritos restantes, 20.128. Se entrevistaron 1130 estudiantes. Se relacionó la variable “actitudes” con edad, sexo y grado escolar utilizando χ2, nivel de confianza de 95% y un valor p <0,05. Resultados. Las féminas presentaron actitudes más positivas para todas las variables. La variable “actitudes sobre lugar de uso” presentó significación estadística en los cuatro indicadores (p <0,001, p <0,001, p = 0,003 y p <0,001). Los usuarios de productos de tabaco tienen menos actitudes positivas en comparación con los ex usuarios y los no usuarios (51,4%, 64,3% y 87,7%, respectivamente, p <0,001). Conclusiones. En las féminas, los no consumidores y los adolescentes con un alto conocimiento de los efectos del tabaquismo predominaron actitudes más positivas y de menor tolerancia hacia el consumo de tabaco.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-10-26
Cómo citar
Ramos García, S. (2023). Actitudes ante el consumo de productos de tabaco en adolescentes de instituciones educativas públicas de nivel medio en Santiago, República Dominicana. REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA, 11(3), 242-247. https://doi.org/10.61222/ram.v11i3.872
Sección
ARTICULOS ORIGINALES