Manejo de la hiperglucemia en pacientes diabéticos hospitalizados en la sala general

  • Jacqueline Griselda Gonzalez

Resumen

Introducción. El inadecuado control glucémico en pacientes hospitalizados se asocia a más complicaciones intrahospitalarias y días de internación. Nuestro hospital desarrolló un protocolo de manejo de hiperglucemia en diabéticos hospitalizados basado en evidencia disponible. El objetivo del estudio fue determinar si la adherencia al protocolo resultaba en un adecuado control metabólico. Métodos. Estudio retrospectivo en un hospital de Córdoba, Argentina. Luego del desarrollo del protocolo mencionado, se instruyó a médicos clínicos de la institución sobre su aplicación. A partir de ello, se analizaron los episodios de internaciones >72 horas en sala general de pacientes diabéticos de ≥18 años en 2018 y 2019. Se excluyeron diabéticos tipo 1, embarazadas y pacientes con
debut diabético. Se los categorizó en tres grupos según el tratamiento previo: grupo A (dieta y/o metformina), grupo B (≥2 antidiabéticos orales o sulfonilureas), grupo C (insulinoterapia); cada uno de ellos tenía un tratamiento específico protocolizado. Resultados. Se incluyeron 287 pacientes, de los cuales 165 (58,3%) adhirieron al protocolo, sin presentar grandes diferencias de características basales respecto de aquellos en los que no se cumplió el protocolo. Alcanzaron el control metabólico el 67,9% (n = 112) de los que siguieron el protocolo respecto del 34,4% (n = 42) de los que no (p <0,001). Las hipoglucemias fueron más frecuentes en los pacientes en los que no se aplicó el protocolo (17,2% vs. 4,2%; p <0,001). Conclusiones. Se observó una adherencia en la mayoría de los pacientes, que, a su vez, presentaron mejor control metabólico y menos reacciones adversas respecto de los pacientes tratados sin seguir el protocolo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-10-26
Cómo citar
Gonzalez, J. G. (2023). Manejo de la hiperglucemia en pacientes diabéticos hospitalizados en la sala general. REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA, 11(3), 234-241. https://doi.org/10.61222/ram.v11i3.870
Sección
ARTICULOS ORIGINALES